CENTRO DE RESCATE DE ANIMALES SALVAJES EN COSTA RICA.
EL PROYECTO EN UN VISTAZO.
EL PROYECTO.
El centro de rescate y rehabilitación de vida silvestre en Costa Rica acoge animales silvestres que han sido incautados por las autoridades a cazadores furtivos, abusadores o personas que poseían ilegalmente los animales. Estos animales salvajes a veces pueden ser rehabilitados para adaptarse a su hábitat original. Sin embargo, algunos animales han estado en cautiverio tanto tiempo o ya nacieron en cautiverio y no pueden sobrevivir en la naturaleza.
Aquellos animales que son capaces de ser rehabilitados, son devueltos a la naturaleza después de un proceso largo y laborioso de enseñarles cómo sobrevivir. Los que no se pueden rehabilitar se mantienen en un ambiente seguro para exhibición y concientización de las personas que visitan el centro de rescate en Costa Rica.
Los voluntarios pueden ayudar en una variedad de tareas que incluyen alimentar a los animales, hacer juguetes, limpiar jaulas, técnicas de rehabilitación, guiar a los visitantes y monitorear animales.
Algunas especies en el proyecto incluyen guacamayos y otras aves exóticas, perezosos, monos, armadillos y otras especies nativas de Costa Rica.
El trabajo es de 5 días a la semana con dos días libres, de 7 am a 3 pm. Se le asigna un turno en tu primer día de trabajo.
Este proyecto tiene una tarifa adicional por semana para cubrir costos adicionales de logística, materiales y alojamiento y donaciones. Consulta los costes para obtener más información.
Los voluntarios que trabajen en proyectos medioambientales firmarán una declaración jurada en la que conste que no han incumplido el proyecto de Ley de Protección y Bienestar Animal.
LLEGADA AL PROYECTO Y ORIENTACIÓN.
La
llegada al programa son la mayoría de los domingos.
A tu llegada al aeropuerto, nuestros coordinadores te recibirán y te llevarán a tu
alojamiento. Al día siguiente te encontrarás con todos los voluntarios y
pasantes que llegaron los días anteriores para la orientación.
En la ORIENTACIÓN trataremos temas como:
-Qué hacer y qué no hacer en el país
-Cómo moverse y viajes de fin de semana
-Tus proyectos
-Comunicación, tarjetas SIM y moneda.
-Reuniones sociales con otros participantes.
Así como todas las dudas que puedas tener a tu llegada al proyecto.